Redes, suscripciones y expansión global marcan el rumbo del e-commerce

DHL analiza las claves que están transformando el comercio electrónico en 2025: nuevos canales, fidelización por suscripción y crecimiento internacional.
estudio DHL sobre el nuevo e-commerce global estudio DHL sobre el nuevo e-commerce global

El comercio electrónico se reinventa a velocidad récord. Así lo demuestra el informe “2025 E-commerce Trends Report: Business Edition”, elaborado por DHL a partir de encuestas a más de 4.000 empresas en 19 mercados. El estudio pinta un panorama donde la tecnología, la diversificación de canales y la expansión internacional marcan el ritmo de un retail más rápido, conectado y competitivo.

Vender en todos lados o no vender

Uno de los grandes consensos del informe es que, en 2025, no basta con tener una web. El éxito pasa por estar en múltiples canales. Un 63% de las empresas globales vende ya en al menos tres plataformas online, y un 74% lo hace a través de su propia web. Le siguen de cerca las redes sociales (65%) y los marketplaces (64%). Instagram y TikTok ganan terreno, especialmente en mercados como India, Reino Unido o Tailandia, mientras que Amazon sigue liderando entre los marketplaces (68% de uso).

La tienda ahora está en el feed

El informe confirma el ascenso imparable del social commerce?. Un 87% de los e-retailers tienen presencia en redes sociales y el 76% espera aumentar sus ventas en estas plataformas en los próximos cinco años. Formatos como el vídeo corto, los directos de compra (live shopping) y el contenido generado por usuarios se consolidan como herramientas clave de conversión.

Suscribirse para fidelizar

Los modelos por suscripción ya no se limitan a productos periódicos. Se extienden a la logística. Un 14% de las empresas ofrece ya suscripciones que incluyen entregas y devoluciones gratuitas, y esta cifra sube al 23% en mercados como India o Bélgica. Para muchas marcas, estos programas son una palanca directa para incrementar el valor medio del carrito y mejorar la conversión.

Internacionalizarse o estancarse

Otro dato clave: el 64% de los e-commerce ya venden fuera de su país, y en el caso de las grandes empresas la cifra alcanza el 81%. Alemania, Francia, EEUU e Italia son los destinos preferidos. Sin embargo, el informe también alerta de las barreras persistentes. Y es que los altos costes de entrega (53%) y devoluciones (41%) siguen frenando la expansión global.

La logística se convierte en ventaja competitiva

Lejos de ser una pieza operativa secundaria, la logística se consolida como un factor decisivo en la conversión. Un 96% de los retailers considera que su oferta logística es clave para cerrar ventas, y el 86% afirma que ofrecer envíos y devoluciones “gratuitos” mejora sus resultados. Tanto es así, que un 43% trabaja ya con tres o más proveedores logísticos para ser más flexibles y rápidos.

¿Por qué se pierden ventas?

El 81% de los compradores abandona el carrito si no encuentra su opción de entrega preferida. Pero los retailers lo tienen claro: los principales motivos de pérdida de ventas son stock agotado (38%), ofertas de entrega poco atractivas (31%) y opciones de pago limitadas (24%).

El pago también cuenta

El checkout se vuelve decisivo. Un 84% de los retailers ya acepta pagos mediante wallets digitales. Además, un 38% ofrece soluciones Buy Now, Pay Later, que triunfan sobre todo en Australia, Países Bajos o India. El informe también anticipa la llegada masiva de la autenticación biométrica, las tarjetas virtuales y los pagos en tiempo real.

Con todo esto, queda claro que el e-commerce que quiera mantenerse entre los mejores, debe avanzar con estrategia, velocidad y foco en la experiencia del cliente.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.