Las dark stores buscan una segunda vida en la nueva era del retail urbano

Algunos almacenes urbanos se transforman en espacios híbridos que combinan logística, proximidad y experiencia de marca.
punto de recogida de Carrefour punto de recogida de Carrefour
Punto de recogida de Carrefour. CARREFOUR

Durante la pandemia, las dark stores? parecían el futuro. Locales sin escaparate ni clientela física, dedicados a preparar pedidos online con velocidad quirúrgica. Eran el motor oculto del quick commerce?, un modelo que prometía entregas en minutos y que, durante un tiempo, cumplió su promesa.

Cinco años después, el panorama ha cambiado. Las calles donde antes se acumulaban almacenes opacos ahora vuelven a llenarse de vida. Ciudades como París, Ámsterdam o Barcelona han impuesto límites a estos espacios por su impacto en la convivencia urbana y muchos operadores han descubierto que la rentabilidad del quick commerce puro era tan efímera como la inmediatez que vendía.

Sin embargo, lejos de desaparecer, las dark stores están evolucionando. Según el Dark Store Global Market Report 2025 de The Business Research Company, el mercado global sigue creciendo y superará los 32.000 millones de dólares este 2025, aunque su naturaleza está cambiando radicalmente.

El nuevo impulso viene de la reconversión: Carrefour, por ejemplo, ha transformado varias dark stores en tiendas híbridas y puntos de recogida en Francia y España, integrando venta tradicional y logística urbana. En Reino Unido, Ocado ha abierto mini-warehouses automatizados que permiten recogida peatonal y experiencias físicas limitadas.

Walmart, en Estados Unidos, está reutilizando antiguos almacenes de e-commerce como microhubs urbanos abiertos al público, combinando automatización, recogida directa y servicio exprés. En Latinoamérica, Mercado Libre ensaya un modelo mixto que combina showroom y centro de entrega, especialmente en grandes capitales como São Paulo o Ciudad de México.

La lección del quick commerce

El auge del quick commerce mostró los límites del modelo. Los operadores europeos Getir y Gorillas redujeron sus operaciones y cerraron puntos no rentables en 2024, mientras que en EEUU y América Latina se impuso la lógica de la eficiencia sobre la inmediatez.

Informes de expertos como los de Maximize Market Research y Coherent Market Insights coinciden en que los altos costes de última milla, la presión por márgenes y la saturación urbana han hecho inviables las redes masivas de dark stores puras. El formato híbrido, en cambio, ofrece una diversificación de ingresos y una mayor estabilidad operativa.

Las dark stores reabiertas o parcialmente accesibles al público están logrando un mejor equilibrio entre eficiencia logística y conexión con el consumidor. En muchos casos, se integran en barrios residenciales con una imagen más amable y una función múltiple: servir pedidos, facilitar devoluciones o funcionar como microtienda de conveniencia.

Tecnología y ciudad: la nueva ecuación

Pero la transformación no sería posible sin tecnología. La automatización, la robótica y la IA aplicada a la logística urbana se están convirtiendo en pilares del nuevo formato.

Ocado y Walmart lideran la implantación de sistemas de picking robotizado y algoritmos predictivos para anticipar la demanda local. Al mismo tiempo, surgen microhubs urbanos compartidos, donde varios retailers utilizan el mismo espacio para recogida, entregas o devoluciones, reduciendo costes y tráfico.

La integración con las smart cities es otro paso clave. En Países Bajos y Emiratos Árabes se están probando microhubs conectados a plataformas municipales de movilidad, con vehículos eléctricos, bicicletas de carga y gestión inteligente de tráfico en tiempo real.

Un formato en busca de equilibrio

El futuro de las dark stores no pasa por esconderse, sino por adaptarse. El modelo híbrido (más flexible, tecnológicamente avanzado y cercano al ciudadano) parece imponerse como la vía más sostenible.

Ya no se trata de prometer inmediatez, sino de reconciliar la eficiencia con la experiencia urbana. Y en esa búsqueda, las dark stores están dejando de ser invisibles para convertirse en una pieza visible, inteligente y estratégica de la nueva geografía comercial.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.