LinkedIn se convierte en terreno clave para los directivos del retail

El ranking de PeopleXBrand deja claro que los líderes de la industria están ganando influencia, visibilidad y ventaja competitiva a través de su marca personal.
informe sobre LinkedIn de PeopleXBrand informe sobre LinkedIn de PeopleXBrand
De izquierda a derecha: Bernardo Montero, cofundador de PeopleXBrand; Bea Makowka, directora de RRHH de Inizio; David García, DIRCOM de FCC; David Colomer, CEO de IPG Mediabrands Iberia, y Jaime Fernández de la Puente-Campano, CEO de PeopleXBrand en el acto de presentación del informe.

LinkedIn ha dejado de ser una simple herramienta para comunicar o dejarse ver. Lo que están haciendo muchos de los principales ejecutivos de la industria del retail en esta red va mucho más allá. Es estrategia en estado puro.

El nuevo informe «LinkedIn Leaders Ranking & Insights 2025», elaborado por la consultora PeopleXBrand, confirma una tendencia que se consolida: cada vez más líderes utilizan esta red profesional como un canal de influencia directa. Buscan reforzar la reputación de sus marcas, conectar con sus audiencias y posicionarse en los debates clave del sector. Y de paso, consolidan su propio perfil profesional.

La nueva edición de este informe ha sido presentada en un acto celebrado en las oficinas de IPG Mediabrands, grupo de agencias de medios que apoya la iniciativa. El encuentro contó con actividades como una mesa redonda entre expertos y responsables de marca, en un contexto que subrayó el papel estratégico de la influencia profesional dentro del ecosistema de comunicación y marketing.

¿Quiénes están liderando esta transformación?

En el ranking de 2025 destacan nombres muy conocidos en el entorno retail, como Dimas Gimeno, presidente y fundador de WOW, que ocupa el primer puesto. Le siguen perfiles como Javier Vello, socio responsable de EY para el sector Consumo y Retail, y Noelia Fernández Arroyo, CEO de Adyen en España y Portugal.

La industria del retail es, de hecho, uno de los tres sectores más representados del top 100, junto a banca y tecnología. Además, es el que más crece interanualmente en número de líderes posicionados en el ranking, lo que confirma su creciente protagonismo en el ecosistema profesional digital.

Pero la lista no se limita a ejecutivos de grandes grupos. También aparecen líderes de startups, consultoras, compañías tecnológicas y firmas de servicios B2B que operan en el ecosistema retail. Esto refuerza la idea de que la influencia profesional no está vinculada al tamaño de la empresa, sino al impacto del contenido.

La marca personal como activo estratégico

El informe de PeopleXBrand no se queda en los nombres. Aporta datos concretos acerca de cómo los líderes más influyentes están construyendo sus perfiles: frecuencia de publicación, temáticas tratadas, engagement medio, tipo de red, estilo narrativo y hasta indicadores de «calidad de comunidad». Todo está medido.

Entre los temas más tratados por los líderes del retail destacan la transformación del punto de venta, el retail media, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el consumo responsable.

Lo interesante es que muchos de estos líderes han pasado de usar LinkedIn como escaparate a convertirlo en una extensión de su estrategia empresarial. Hablan de innovación, talento, tecnología, diversidad o IA aplicada al negocio. Y lo hacen con autenticidad, tono propio y una visión clara.

Predomina un tono divulgativo y cercano, donde el storytelling? personal es habitual. Este enfoque ayuda a generar una conexión emocional con su comunidad y favorece el engagement.

Influencia que traspasa el perfil

Según el estudio, la actividad de estos perfiles influye directamente en la reputación de sus marcas, en la atracción de talento y en la capacidad de generar nuevas oportunidades de negocio. Por lo tanto, si hablamos de un entorno tan competitivo como el retail, donde la confianza y la percepción son clave, esta visibilidad bien gestionada puede marcar la diferencia.

Y hay algo más: la marca personal de los directivos forma parte del marketing corporativo. Aporta valor y potencia. Es una palanca de visibilidad que impacta también en la estrategia comercial y reputacional de las compañías.

Profesionalización de la comunicación personal

Si algo deja claro el informe de PeopleXBrand es que esta tendencia va a más. La profesionalización de la comunicación personal en entornos como LinkedIn va camino de convertirse en una competencia clave para cualquier líder del sector.

Y es que en un ecosistema cada vez más digital, conectado y transparente, no estar, no decir y no posicionarse también comunica. Pero probablemente comunica lo contrario de lo que una marca quiere proyectar.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.