Flexibilidad, propósito y desarrollo: lo que exige el talento joven al retail

Las nuevas generaciones profesionales dan un vuelco en sus prioridades y la industria del retail reacciona para no quedarse atrás.
talento joven en retail talento joven en retail
Talento joven de Grupo MAS. GRUPO MAS

El salario ya no es lo primero. Para muchos jóvenes profesionales, trabajar en retail sólo tiene sentido si pueden compatibilizarlo con su vida personal, aprender algo nuevo cada día y sentir que forman parte de algo más grande que una cadena de tiendas. Flexibilidad, propósito y desarrollo se han convertido en los tres grandes pilares que definen sus expectativas laborales. Y aunque el sector parte de una posición compleja, algunas empresas ya están dando pasos decididos para adaptarse a este cambio de guion.

Algo más que un salario

Según un estudio de Robert Walters, el 53% de los jóvenes profesionales valora especialmente disponer de horarios o formatos de trabajo flexibles. Otro 71% prioriza días extra de vacaciones por encima de otros beneficios. Para ellos, el equilibrio entre vida personal y profesional no es un lujo, es un derecho.

En cuanto al propósito, el informe «Young people prioritising purpose and wellbeing» lo deja claro. Las nuevas generaciones buscan trabajos con sentido, alineados con sus valores. Quieren trabajar en empresas que contribuyan de forma positiva al entorno y que lo hagan de manera honesta.

Y si hablamos de desarrollo, la encuesta «Workforce Preference Study 2025» de PwC destaca que los menores de 35 años valoran enormemente la posibilidad de adquirir nuevas competencias, pivotar dentro de la organización y progresar.

El retail, ante un cambio obligado

El retail no lo tiene fácil. Turnos partidos, fines de semana, alta rotación, temporalidad… Todas ellas son condiciones que tradicionalmente han hecho del sector un espacio poco atractivo para el talento joven. Pero eso está cambiando.

Algunas empresas están empezando a entender que sin una renovación profunda de su cultura de trabajo, no podrán competir con otros sectores que ya están conquistando a los profesionales más jóvenes.

Ejemplos que muestran el camino

Grupo MAS: desarrollo con acento local

La cadena andaluza de distribución ha apostado fuerte por el desarrollo de sus equipos. A través de su programa «Talento de Aquí», ha invertido más de 8,5 millones de euros en formación interna en los últimos años. Además, cuenta con su propia escuela (MASTForma) y ofrece becas para jóvenes que quieren crecer dentro del grupo. Una apuesta clara por el talento local que pone el foco en itinerarios de carrera y capacitación continua.

Leroy Merlin España: programas para crecer

La compañía especializada en hogar y jardinería cuenta con programas específicos para atraer y desarrollar talento joven, como el «Programa Jóvenes Talentos». Orientado a perfiles con potencial, permite formarse, rotar por distintas funciones y asumir responsabilidades desde el inicio. Una propuesta que combina formación, mentoring y oportunidades de crecimiento real.

Mercadona: flexibilidad como valor diferencial

La cadena de supermercados ofrece contratos de jornada parcial con condiciones adaptadas: desde 15 hasta 40 horas semanales, e incluso jornadas de sólo 8 días al mes. Estas medidas buscan precisamente ofrecer una mayor flexibilidad, permitiendo compatibilizar el trabajo con estudios u otras actividades. Además, la compañía ha sido reconocida por ofrecer horarios estables y domingos libres, un diferencial relevante en el sector.

Lo que falta y lo que viene

Pese a estos avances, muchas empresas del retail siguen ancladas en estructuras demasiado rígidas. La transformación requiere algo más que cambiar contratos o crear programas. Implica replantear la cultura laboral, escuchar más a los equipos y entender que hoy el talento no busca «trabajar para», sino «trabajar con».

En los próximos años, veremos cómo el concepto de «tienda del futuro» hablará de algo más que de tecnología. Tratará de espacios donde también se innova en formas de trabajar. Turnos más humanizados, formación continua, propósito como parte del onboarding y carreras profesionales más abiertas y transversales.

Para el retail, atraer y retener talento joven no es una opción. Es una condición para seguir siendo relevante.

Tendencias. Datos. Voces que lideran.

Cada semana en tu correo

Suscríbete a la newsletter de The New Retail News y recibe las claves
del nuevo retail contadas por quienes lo están transformando.