La cuenta atrás para la Navidad ha comenzado. Aunque el calendario apenas pisa octubre, los grandes retailers ya han dado el pistoletazo de salida a la temporada más intensa del año. Amazon, con su evento “Prime Big Deal Days” los días 7 y 8 de octubre, inaugura oficialmente la campaña navideña con millones de descuentos en todo el mundo en categorías que van desde juguetes hasta electrónica o belleza.
Este adelanto ya no es una rareza sino una norma en el retail global. Según McKinsey, los consumidores estadounidenses comienzan sus compras antes que nunca: un 37% de los millennials lo hace antes de octubre, motivados por la inflación y el deseo de aprovechar las primeras ofertas.
Pero esa anticipación no es exclusiva de EEUU. En Europa, PwC calcula que el 70% de los consumidores mantendrá o incrementará su presupuesto respecto a 2024, y que el 39% del gasto total se concentrará entre Acción de Gracias y el Cyber Monday.
La estrategia es adelantar el reloj de la Navidad. Y la clave para lograr el éxito este año, según Barron’s, está en la personalización y la conveniencia, dos valores que definen la nueva era del consumo.
Un consumidor más digital, pero también más cauto
Las expectativas de crecimiento son moderadas. Boston Consulting Group (BCG) prevé un incremento leve del consumo, muy por debajo de los picos pospandemia, pero con un componente digital cada vez más sólido. En paralelo, otros expertos advierten de un entorno donde la eficiencia logística será determinante. Las cadenas de suministro están más automatizadas, los sistemas predictivos anticipan la demanda y el stock se ajusta en tiempo real, según informa Reuters.
La omnicanalidad sigue siendo el eje vertebral de la estrategia. Discover Global Network señala que más del 50% de los consumidores planea alternar tienda física y online durante la campaña, mientras que los métodos de pago flexibles, como el Buy Now, Pay Later, se consolidan como palanca de decisión frente al presupuesto ajustado.
En este contexto, WWD destaca que la moda y la belleza refuerzan su papel protagonista mediante lanzamientos exclusivos, colaboraciones efímeras y colecciones cápsula. Su objetivo es mantener viva la emoción del consumidor durante los tres meses de campaña.
Entre la innovación y la saturación
La temporada 2025 trae consigo una pregunta recurrente: ¿puede el retail seguir adelantando la Navidad sin agotar al consumidor?
El fenómeno conocido como “Christmas creep” (la tendencia a adelantar cada vez más las campañas festivas) genera tanto entusiasmo como fatiga. Las marcas deben equilibrar la anticipación con la sorpresa, combinando grandes hitos (Black Friday, Cyber Monday, Green Monday) con microcampañas personalizadas y sostenibles.
Aun así, el pulso es optimista. El comercio global se adentra en una temporada navideña que busca vender, como siempre, pero también conectar emocionalmente con el consumidor, reinventar la experiencia de compra y consolidar la tecnología como su mejor aliada.