“Retail Street Talent es el primer encuentro que realmente hace industria en el retail español”, afirmó Cristina Delgado, presidenta de Women in Retail (WIR), durante la presentación oficial a medios de la tercera edición del evento que se celebrará el 22 de octubre de 2025 en el centro comercial Príncipe Pío, de Madrid, un espacio estratégico que combina accesibilidad, flujo de visitantes y una fuerte representatividad comercial.
Delgado explicó que el proyecto nació con la idea de romper los moldes de las ferias de empleo tradicionales y convertirse en una plataforma de visibilidad, conexión y reclutamiento para el sector. “Queremos glamourizar el retail para competir con la atracción de las big tech y mostrar la amplitud real de oportunidades de carrera que ofrece esta industria”, subrayó.
La tercera edición de Retail Street Talent reunirá a más de 40 marcas líderes del retail, que desplegarán stands, dinámicas de selección y experiencias inmersivas para acercar su cultura corporativa a los jóvenes profesionales.
Más de 40 marcas, unidas por el talento
Entre las confirmadas destacan Alcampo y Carrefour, dos gigantes de la distribución alimentaria que mostrarán cómo el talento en retail se traduce en innovación logística, experiencia omnicanal y oportunidades de carrera internacional.
En el sector moda, marcas como Kiabi, Women’secret, Etam u Oniverse (el nuevo paraguas de Calzedonia, Intimissimi y Tezenis) ofrecerán una visión del retail textil como espacio de creatividad, digitalización y conexión emocional con el cliente.
La diversificación del evento también se refleja en la presencia de Obramat (bricolaje y construcción), Pepco (retail de conveniencia), Cinesa (entretenimiento y lifestyle) y Starbucks (hostelería con ADN global), lo que demuestra la transversalidad del sector y sus múltiples salidas profesionales.
Mención especial merece Miin Korean Cosmetics, que encarna la fuerza de las marcas emergentes con propósito. Especializada en cosmética coreana, su participación simboliza la apuesta por la diferenciación, la sostenibilidad y el talento joven capaz de dinamizar categorías de nicho.

En la presentación también intervinieron Juan Aguado, de Klépierre, gestora del centro comercial, y Juan José Vélez, director de Príncipe Pío, quienes subrayaron el valor estratégico de acoger Retail Street Talent en un espacio que ya registra un 97,5% de ocupación comercial y más de 12,5 millones de visitantes anuales.
Ambos coincidieron en señalar que la elección de Príncipe Pío no es casualidad, sino una apuesta por convertir al centro en plataforma de conexión entre marcas, talento y consumidores. “Este tipo de iniciativas consolidan a Príncipe Pío como un hub vivo, abierto y diverso, en el que el retail se muestra en toda su dimensión”, apuntó Vélez.
Datos clave
- El retail europeo emplea a 25 millones de personas directamente, lo que lo convierte en el mayor empleador privado del continente.
- Cada puesto directo multiplica su impacto por 2,5 en empleos indirectos, gracias a un ecosistema que incluye logística, tecnología, seguridad, formación y servicios especializados.
- En España, 3 de cada 10 jóvenes encuentran en el retail su primer empleo, aunque la alta rotación hacia empresas tecnológicas sigue siendo un reto de percepción y fidelización del talento.
“La paradoja es que el retail forma a miles de profesionales que, más tarde, migran al sector tecnológico, el mismo que después vende servicios a nuestras compañías. Tenemos que dar la vuelta a esa narrativa”, apuntó Delgado.
Un foro para pensar el futuro del retail
El programa de contenidos de Retail Street Talent 2025 se enriquecerá con ocho mesas redondas que transformarán el evento en un auténtico foro de ideas. De 11:00 a 18:00h, en la sala 1 de Cinesa Príncipe Pío, líderes del sector debatirán sobre liderazgo con propósito, inteligencia emocional y comunicación interna; employee engagement, con foco en la experiencia del empleado y la movilidad internacional; y el futuro del retail, con temáticas de plena actualidad como la integración de la inteligencia artificial, los modelos organizativos flexibles y sostenibles, y la ciberseguridad.
Como novedad disruptiva, se incluirá la mesa “Me han despedido, ¿ahora qué?”, que abrirá un espacio inédito para hablar de reinvención profesional y nuevas oportunidades tras la etapa corporativa.
La edición 2025 además dará un salto tecnológico con la incorporación de Leeters, un motor de IA especializado en selección para retail que permitirá:
- Criba curricular automatizada con porcentajes de matching.
- Chatbots que realizan entrevistas iniciales vía WhatsApp o email.
- Informes de evaluación con recomendaciones fundamentadas.
Los candidatos podrán registrarse mediante un QR único para las más de 40 marcas participantes, simplificando la experiencia y potenciando el efecto comunidad. La plataforma seguirá activa durante dos semanas tras el evento para maximizar la captación.
Más que empleo: branding, networking y visibilidad
La estrategia de comunicación integral diseñada por WIR para esta edición incluye un kit de herramientas creativas para todas las marcas, una campaña de difusión escalonada en redes y acciones sorpresa en los espacios comunes de Príncipe Pío.
Con ello, Retail Street Talent quiere ser mucho más que un escaparate de vacantes: un punto de encuentro de la industria, un altavoz para el talento y un espacio para repensar el futuro del retail.